EDIFICIOS SIN ASCENSOR

PANEBIANCO ASCENSORES

Soluciones para edificios sin ascensor

Opciones en el interior del edificio

Ascensores fabricados a medida para comunidades

1. APROVECHAR EL HUECO DE LA ESCALERA
1. APROVECHAR EL HUECO DE LA ESCALERA

A la hora de instalar un ascensor en un edifico que carezca de este servicio, la primera opción que se baraja es en el propio hueco de la escalera. Si no contase con las medidas mínimas para su instalación, una alternativa es modificar la escalera. El espacio mínimo para poder instalar un elevador para una persona o dos sería de aproximadamente 70 centímetros de ancho por 100 cm de profundidad.

2. MODIFICAR EL ESPACIO DE LA ESCALERA
2. MODIFICAR EL ESPACIO DE LA ESCALERA

En ocasiones, los peldaños de las escaleras superan las medidas mínimas exigidas por ley, por lo que se puede recortar unos centímetros por cada lado y así habilitar el espacio óptimo para la instalación del ascensor. La anchura mínima legal para una escalera es de 80 cm.

3. CEDER PARTE DE LA VIVIENDA
3. CEDER PARTE DE LA VIVIENDA

Una vez agotadas las posibilidades de instalar el ascensor, ya sea en el interior del edificio o a la intemperie, la última opción sería coger parte del espacio de las viviendas. Esta vía no suele darse, puesto que suelen ser viables las anteriores soluciones y porque para instalar un ascensor ocupando espacio de las casas, solo debe haber un piso por planta. Cada vecino tendrá una llave para acceder al elevador.

Llegados al caso, ningún vecino podrá negarse a ceder parte de su vivienda, tal y como recoge la Ley de Propiedad Horizontal en los artículos 9 y 17. Por su parte, la comunidad estará obligada a compensar económicamente a los vecinos afectados.

4. APROVECHAR EL HUECO DE LA ESCALERA
4. REPLANTEO Y RECONSTRUCCIÓN DE ESCALERA

Cuando el ascensor es necesario, y no hay hueco…¿qué hacemos?

Todavía existen muchos edificios y construcciones donde no hay ascensor. No es raro encontrar en el centro de las ciudades edificios de 6 y 7 plantas sin ascensor, donde bajar para hacer un recado supone un esfuerzo vital para un vecino mayor. No solo en fincas de vecinos existe este problema, sino también en viviendas particulares, unifamiliares, donde los residentes deben de dejar de usar los pisos superiores  por las dificultades que les supone  su acceso por las escaleras.

Evidentemente la solución a todo esto es la instalación de un ascensor. Pero…  ¿qué pasa si nos encontramos con que no hay hueco para su instalación? Si el edificio dispone de ese espacio, aunque no sea muy grande, la ley permite la instalación del ascensor aunque la cabina se construya con pequeñas dimensiones.

Pero… ¿y si ni siquiera existe ese espacio mínimo?

Como respuesta a las necesidades de nuestros clientes en materia de accesibilidad en edificio existente, hace ya más de 5 años desde Ascensores Panebianco conseguimos dar forma a una realidad e innovar en el desarrollo de transformaciones y reconstrucciones de escalera mediante sistemas modulares de ensamblado sencillo y altamente robusto e innovador.

Nuestros diferentes modelos de Accesibilidad DEM son capaces de adaptarse a más del 90% de geometrías de edificios existentes, consiguiendo así romper con la imposibilidad de eliminar barreras arquitectónicas en inmuebles carentes de transporte vertical.

Con nuestro sistema modular patentado no es necesario que los inquilinos desalojen sus viviendas durante las instalacion. El desmontaje y montaje de la escalera actual se realiza mediante ejecuciones programadas , con una duracion de un dia por planta, lo que equivale a 5 plantas 5 dias de ejecucion de obra.

En cada uno de los dias programados, unicamente los vecinos afectados por la planta en ejecucion se veran sin la posibilidad de uso de la escalera por un periodo de 8 horas, que es el tiempo estimado que tardamos en realizar el desmontaje de la escalera actual y montaje del nuevo modelo modular; por lo que transcurridos estos 5 dias se estara dando el servicio habitual a la Comunidad con la nueva escalera y hueco de ascensor preparado para su instalacion.

Este sistema de trabajo beneficia considerablemente al usuario final de la instalacion, reduciendo al minimo los perjuicios ocasionados por la obra. Con posterioridad a esta lavor de desmontaje y montaje se realizara la labor de revestimiento y enlucido de suelos, paredes y techos en tiempos habituales de obra.

Este sistema de montaje modular presenta multiple beneficios, entre los que cabe destacar:
Este sistema de montaje modular presenta multiple beneficios, entre los que cabe destacar:

No es necesario desalojar las viviendas en ningún momento

Ahorro económico

Programación de obra

Más de 30 años de experiencia en el sector

Nos comprometernos y adaptamos a tus necesidades

PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS

A través de nuestro número de teléfono o de nuestro formulario

Aceptación políticas

Protección de datos personales
Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad

Contacto

900 105 298  |  950 568 616

Calle carpinteros N30.

Polígono industrial Los primores.

La Mojonera, 04745 | Almería